El mayor productor de acero del mundo, China, ha anunciado que en 2018 va a proceder a la eliminación de las tasas de exportación para los productos pertenecientes a esta familia.
Buenos Aires acogió durante 3 días (10, 11 y 12 de diciembre) la cumbre de la Organización Mundial...
El pasado mes de noviembre, BBVA realizó a través de tecnología ‘blockchain’ la primera transacción...
Los primeros días del mes de noviembre vieron la firma entre los cancilleres de Chile y Argentina de un nuevo acuerdo bilateral en comercio exterior entre estos dos países.
IBM y UBS han creado una plataforma de comercio exterior llamada “Batavia” que se basa en tecnología “blockchain” y a la que son bienvenidas entidades financieras de todo el mundo con el objetivo de ofrecer apoyo financiero a todas aquellas operaciones de comercio cuyo fin sean los bienes físicos.
El pasado 25 de septiembre, el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, y el presidente de Correos, Javier Cuesta, firmaron un convenio de colaboración para el fomento y la promoción del comercio exterior en empresas españolas a través del comercio electrónico.
Por primera vez desde el año 2010, el comercio exterior mundial crece a un ritmo superior al del PIB según datos ofrecidos recientemente por la Organización Mundial del Comercio.
La OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) presentó a finales de agosto los datos relacionados con el crecimiento del comercio exterior de los países del G20, un foro formado por los 20 países más ricos del mundo y que significan el 85 % del total de la economía mundial.
El 2 de octubre llega la edición número 18 de Expoquimia a Barcelona, una de las citas indispensables para las principales empresas que forman parte de la industria química y para aquellas directamente relacionadas con esta a través de sus equipos y productos.
Los datos económicos relativos a los ingresos de la eurozona en concepto de comercio exterior de bienes mostraron un superávit, en el mes de julio, de 23.200 millones de euros, según ha informado Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.
Entre 2010 y 2016 China invirtió casi 90.000 millones de dólares en países de América Latina, especialmente en Brasil y Perú, por quien ha demostrado un creciente interés. Y no solo con estos dos países sino también con Chile, México o Argentina.
Los cambios en materia política y de comercio exterior que se están sucediendo en los últimos meses responden, como ya hemos indicado anteriormente, a las medidas proteccionistas que Donald Trump pretende aplicar y contra las cuales la Unión Europea trabaja de forma acelerada para cerrar acuerdos de libre comercio con países de América Latina, Canadá o Japón.
El Palacio de Congresos de Albacete acogió el pasado 21 y 22 de junio la CML Food Summit 2017, un evento de carácter internacional que supuso un punto de encuentro para el comercio exterior del sector de la alimentación.