China supera a EEUU como mercado de
exportación más atractivo según el
Vademecum on Food and Beverage Markets (2016). En este informe se mide el
potencial exportador de los países y sus
empresas exportadoras de acuerdo con seis indicadores básicos en el
comercio exterior.
1. Volumen de importación de alimentos y bebidas
2. Población
3. Marco legal y seguridad
4. Número de hogares de clase media
5. Gasto per cápita en alimentos y bebidas
6. PIB per cápita
El total de países que aparecen en el informe son 82 y las puntuaciones otorgadas se basan en datos del FMI, el Banco Mundial, la ONU y el Euromonitor International. Asimismo, se incluye también la situación macroeconómica, política y regional, y las oportunidades y estructuras de mercado de 31 países.
China se presenta como el mercado de exportación con mejor puntuación, seguida por Estados Unidos, Reino Unido, la India, Japón, Francia, Países Bajos, Italia y Canadá. No obstante, hay varios factores que propician que China se encuentre en ese primer puesto. El principal es que China cuenta con
mayor población, y también, con la
mayor clase media. Sus tasas de urbanización crecen y su expansión económica sigue aumentando. El hecho de contar con varias ciudades de más de diez millones de habitantes cada una, también la convierte en uno de los principales actores del
comercio exterior.
Aunque
Estados Unidos aparezca en segundo lugar, en realidad es el país que más alimentos y bebidas importa. Además de ser considerado
uno de los diez mejores mercados para hacer negocios.
Por su parte, Alemania también cuenta con una puntuación alta que se basa en el gasto total en importaciones, una clase media amplia, un PIB per cápita elevado y un marco jurídico estable.
Principales alimentos de importación por país
China es uno de los mercados más importantes en cuanto a productos de panadería y a base de cereales.
Estados Unidos destaca por el pescado, las frutas y las verduras.
Japón es el principal importador de carne.
En cuanto a India, que destaca por tener la segunda población más grande tras China, es líder en importación de grasas y aceites, y azúcar.
Finalmente, Alemania es el principal importador de huevos y productos lácteos.
Ranking por regiones mundiales
A su vez, el informe también distingue entre las
regiones mundiales más atractivas para la exportación. Y una de las más atractivas en estos momentos es
Europa, que se encuentra posicionada con cinco de sus países entre los diez primeros del ranking.
Dentro del top 20 europeo también encontramos a Bélgica, España, Suiza, Noruega, Suecia y Rusia.
Asia destaca junto a América del Norte. En Centro América,
México es una propuesta atractiva. Mientras que en Sudamérica,
Brasil se encuentra en el top por encima de Chile y Perú, aun habiendo perdido posiciones en relación al año anterior.
En cuanto al continente africano,
Nigeria muestra una tendencia a la baja aunque cuenta con una emergente clase media que puede suponer una futura inversión.
Sudáfrica y
Egipto son, hoy por hoy, los países más fuertes en cuanto a importación de alimentos de la región africana.
En el informe también se hace referencia al potencial de otros países que no se encuentran en las primeras posiciones; por ejemplo,
Singapur.
El caso de España
Las cifras oficiales indican que el 70% de las exportaciones españolas de alimentación y bebidas se destinan a países europeos y a África (10% de exportaciones). En Asia y Latinoamérica el porcentaje es del 6%, mientras que en Estados Unidos y Australia, este tipo de exportación significa un 4%.
Entre los productos alimentarios más exportados a estos países destacan las
frutas, las
verduras, la
carne y el
aceite español. Entre los años 2010 y 2014 la tasa de exportación aumentó hasta un 10,8%.